En México, la oferta de Plataformas de streaming creció rápidamente y empresas como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, Star Plus, HBO Max y YouTube han ganado popularidad en los últimos años gracias a que podemos disfrutar de ellas en casi cualquier lugar y momento a través de los dispositivos móviles.
Pero para que esto sea una realidad, es necesario contar con una velocidad de internet y una cantidad de datos adecuada. Sin embargo, con la amplia oferta de paquetes que existen actualmente en el mercado, en algunas ocasiones puede resultar confuso saber qué cantidad de datos contratar. Por ello, en este artículo, exploraremos el promedio de datos que consumen las plataformas de streaming más populares y algunos consejos para disminuir este consumo.
Plataformas de streaming y su consumo de datos
El streaming de video es uno de los principales usos que se le da a internet en dispositivos móviles y de hecho es uno de los servicios que más datos consumen; sin embargo, este valor varía principalmente de acuerdo a la calidad del material que reproducimos, pero también dependiendo de la plataforma empleada.
En este caso podemos resaltar que de acuerdo al consumo promedio, la plataforma que menos datos consumen por una hora de reproducción continua es YouTube, la cual requiere de tan solo 700 MB para videos en definición estándar (SD) y 1,5 GB para alta definición (HD). En segundo lugar, encontramos a Disney+, incluyendo su contenido de Star plus, pues la plataforma del ratón requiere de 1,5 GB en SD y 2,2 GB en HD.
Por el otro lado, la plataforma que más datos consume en promedio es Netflix, pues a pesar de que en SD solo requiere de 1GB, el valor se incrementa hasta los 3 GB cuando se trata de videos HD. Estos valores de consumo en una hora son realmente altos si consideramos que el promedio de paquetes de datos contratados por los mexicanos ronda entre los 4,5 y 5 GB mensuales, lo que quiere decir que con esto, tan solo nos alcanzaría para reproducir una sola película, consumiendo prácticamente todos los datos del mes.
¿Como ahorrar datos móviles al usar plataformas de streaming
Como ya hemos podido darnos cuenta, el uso de plataformas de streaming requiere de una gran cantidad de datos, por lo que no resulta viable su uso para la mayoría de personas que contratan un paquete de internet para su celular.
Sin embargo, existen ciertas acciones que podemos tomar para ahorrar en el consumo de datos y poder seguir disfrutando de nuestra serie favorita fuera de casa, en primer lugar debemos considerar el tipo de dispositivo que utilizamos, pues aunque no lo creamos entre más pequeña sea la pantalla del dispositivo menos datos se consumen, así que hay que darle preferencia al uso del teléfono celular antes que una tableta o laptop.
En segundo lugar, debemos considerar usar la función de descarga de contenido que incorporan la mayoría de plataformas, de esta manera podremos descargarnos el contenido mientras estamos conectados a una red wifi fija, para que al reproducirlo fuera de casa no consuma ni un dato.
Por último, debemos aprovechar que el mercado de las telecomunicaciones se ha abierto en el país, pues si bien esto no nos servirá para reducir el consumo de datos, si podemos explorar los paquetes ofertados por la gran cantidad compañías de internet en el mercado. Para encontrar alguno que nos ofrezca una mayor cantidad de datos a mejores precio.
Poniendo en práctica algunos de estos consejos, podremos disminuir el consumo de las plataformas y disfrutarlas prácticamente desde donde sea, dejando un margen de datos suficientes para otro tipo de usos.
Y tú, ¿eres de los que disfruta de sus momentos libres viendo contenido en las diferentes plataformas de streaming? Cuéntanos cuál es tu plataforma favorita y qué servicio de internet es el que hasta el momento te ha dejado la mejor impresión. |