¿Qué es la exposición en fotografía?
La exposición es la cantidad de luz que recibe el sensor de una cámara en el caso de la fotografía digital y en la película o carrete en el caso de la fotografía analógica y que a su vez determinará el resultado final de una fotografía.
Apertura del diafragma (f): es la apertura del objetivo que determina cuánta luz pasa a través del lente al sensor. Si utilizas una apertura más amplia, más luz llegará al sensor, por lo tanto la imágen será más luminosa; al contrario de una menor apertura que básicamente estarías bloqueando un porcentaje de luz que pueda ingresar a la cámara, provocando una imágen más oscura.
Cabe mencionar que a mayor apertura tendrás menor profundidad de campo y a menor apertura obtendrás una fotografía con una mayor profundidad.
Velocidad de obturación: es el tiempo que el obturador permanece abierto permitiendo que la luz sea captada por el sensor; a mayor velocidad de obturación, menor será la luz que llegue el sensor, es decir la imágen será más oscura; cuanto menor sea la velocidad del obturador, mayor será la luz que llegue al sensor, brindando una imagen muy luminosa, para este caso es necesario hacer uso de un tripie o tripoide que brinde estabilidad a la cámara.
Si deseamos una fotografía con efecto de movimiento o barrido , la velocidad del obturador deberá ser baja, en cambio si lo que deseamos es congelar una imágen, la velocidad de obturación deberá ser mayor.
ISO: es el que determina la cantidad de la luz que debe captar el sensor, es decir, cuanto más bajo sea el valor, menos luz captará y cuanto más alto sea, más luz recibirá.
En el caso del ISO, cuanto más alto sea no sólo será más luminosa la imagen, sino que tendrá una menor nitidez a causa del ruido, es decir nuestra fotografía tendrá pequeños gránulos o puntos que afectan en la calidad de la imagen.
La importancia de tener un equilibrio en nuestra exposición.
Entendamos este punto con el triángulo de la exposición.
Es necesario conseguir un equilibrio entre la apertura del diafragma (f), la velocidad del obturador y el valor ISO.
Los tres lados del triángulo deberán estar equilibrados para poder tener la exposición adecuada.
Esta información será de gran utilidad cuando decidas realizar tus tomas de manera manual.
El exposímetro.
El valor de exposición es el resultado de la combinación de la apertura del diafragma, la velocidad de obturación y el ISO, las cámaras digitales incluyen una herramienta llamada exposímetro, éste te ayudará a medir el valor de exposición de una imagen para los parámetros seleccionados y que a su vez te permitirá conseguir un aimagen con una buena exposición.
La exposición la leemos de la siguientes manera:
- Si se encuentra en 0 ó en el punto medio, tendremos una exposición correcta.
- Si es mayor que 0, entonces tenemos una imagen sobreexpuesta (la cámara recibe más luz de la que debe, lo que produce una fotografía muy luminosa o “quemada”
- Si el valor es menor que 0, nuestra imágen estará subexpuesta (la fotografía no recibe suficiente luz, dando como resultado una fotografía oscura)
Si deseamos obtener una fotografía con la correcta exposición tenemos que valorar que el exposímetro se encuentre lo más cercano al 0.
Veamos un ejemplo:
Histograma.
Es una herramienta que muestra la distribución de los tonos de una fotografía sea en grises o en colores, de acuerdo al rango dinámico de tu cámara.
Aquí podemos observar a detalle los pixeles que se encuentran en tu fotografía. Se considera que la fotografía logra una buena exposición cuando se aprovecha la capacidad del sensor para poder captar diferentes tonos.
Cuando el histograma está esquinado hacia la izquierda, nuestra fotografía estará subexpuesta (oscura) , para ello será necesario incrementar la exposición ya sea con una mayor apertura del diafragma, incrementando el ISO o disminuyendo la velocidad del obturador.
Cuando el histograma está más hacia el lado izquierdo sin llegar a la esquina como en el caso anterior, debemos tener cuidado al aumentar la exposición ya que si nos excedemos, obtendremos una fotografía con mucho ruido. Este caso sucede cuando realizamos tomas nocturnas, una exposición más equilibrada nos permitirá obtener un mayor detalle en nuestras fotografías.
Tenemos una exposición equilibrada cuando el histograma abarca los medios tonos de la imagen aprovechando tanto los blancos como los negros.
Cuando el histograma está hacia el lado derecho, pero sin llegar a la esquina, debemos ser cuidadosos porque podemos llegar a provocar una sobreexposición en nuestra fotografía.
Tenemos una fotografía sobreexpuesta cuando el histograma está pegado a la esquina derecha estaremos sobre los tonos blancos, provocando que nuestra imagen salga con más luz de la que deseamos, en ocasiones tanta luminosidad hará que se pierdan detalles de la fotografía. En este caso tendremos que corregirlo, disminuyendo la exposición ya sea reduciendo la apertura del diafragma, utilizando una velocidad de obturación más rápida o disminuyendo el ISO.
En conclusión…
A lo largo de este artículo hemos podido conocer más a detalle el concepto de exposición y cómo influyen los tres factores que la determinan, la apertura del diafragma, la velocidad del obturador y la sensibilidad ISO.
Para plasmar la información anterior en nuestras fotografías, es importante llevarlo a la práctica y no sólamente aprender la teoría porque hasta cierto punto esta puede llegar a parecer más complicada de lo que es. Recuerda, no te desanimes, todo aprendizaje requiere de paciencia.
No olvides darnos tu opinión en la sección de comentarios.
Si deseas adquirir algún otro artículo y no contamos con él, nosotros te lo conseguimos, contáctanos en: www.importacionesamexico.com.mx/contactanos/
o comunícate al 867 279 5156.
ICP